No abandone a la población, Presidenta
Elisa Alanís
Grupo Milenio
Violencia 💔, Inseguridad 🚨, México 🇲🇽, Guerrero 🌵, Niños 🧸
Elisa Alanís
Grupo Milenio
Violencia 💔, Inseguridad 🚨, México 🇲🇽, Guerrero 🌵, Niños 🧸
Publicidad
El texto de Elisa Alanís, fechado el 10 de junio de 2025, es una denuncia sobre la persistente situación de violencia e inseguridad que viven comunidades en México, particularmente en el estado de Guerrero, a pesar de las promesas y acciones gubernamentales. El artículo se centra en la vulnerabilidad de la población civil, especialmente mujeres, niños y ancianos, ante el crimen organizado y la falta de protección efectiva por parte de las autoridades.
La situación de inseguridad persiste a pesar de las promesas y acciones gubernamentales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la violencia y la impunidad, a pesar de las promesas y acciones gubernamentales, dejando a la población vulnerable y desprotegida ante el crimen organizado. La situación de los niños reclutados por los cárteles es particularmente alarmante.
La denuncia pública de la situación y el llamado a la acción a las autoridades, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que priorice la seguridad de la población y no abandone a las comunidades afectadas por la violencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del Foro APEC se considera una oportunidad perdida para fortalecer las relaciones internacionales de México.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.
La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del Foro APEC se considera una oportunidad perdida para fortalecer las relaciones internacionales de México.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.