Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Hussein Forzan R el 10 de Junio del 2024, explora la compleja relación entre el negocio y el deporte, cuestionando si la búsqueda de ganancias está por encima del bienestar del atleta. El autor analiza cómo las instituciones deportivas buscan generar recursos para financiar la infraestructura y los salarios de los deportistas, a veces exorbitantes, y cómo esto impacta en la estrategia financiera de las mismas.

## Resumen con viñetas

* Hussein Forzan R plantea la pregunta central: ¿es más importante el negocio que el deporte?
* Se cuestiona si se cuida al atleta como "materia prima" y si se busca un equilibrio entre la rentabilidad y el bienestar del deportista.
* Se menciona el caso de Kylian Mbappé y su salario de más de 200 millones de euros, cuestionando la viabilidad de este tipo de contratos.
* Se destaca la importancia de la estrategia financiera para el crecimiento de las instituciones deportivas, tomando como ejemplo la Selección Mexicana de futbol.
* Se argumenta que la economía de Estados Unidos es fundamental para el desarrollo del deporte, citando el caso de la Copa América que se trasladó a Norteamérica en busca de mayores ingresos.
* Se defiende el patrocinio de estadios y ligas como una forma de obtener recursos para mejorar las instalaciones y el desarrollo del deporte.
* Se menciona la participación de marcas como BBVA, Tigo, BetPlay, Futve, Ecuabet, Santander, Promerica, Pepsi, Betcris en el patrocinio de ligas y equipos.
* Se concluye que se debe buscar un equilibrio entre el negocio y el deporte, ofreciendo productos de calidad y una estrategia basada en el mercado del equipo o institución.

## Palabras clave

* Negocios
* Deporte
* Atletas
* Finanzas
* Patrocinio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

La caída de las remesas en México se debe en parte al envejecimiento de la población migrante mexicana en Estados Unidos.