Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 10 de junio de 2024, explora las tendencias del futuro en el sector logístico, con especial atención a la transformación digital y la creciente demanda de personal capacitado en tecnología. El autor entrevista a Antonio Arranz, director general de DHL México, quien ofrece una visión futurista del sector, basada en su experiencia y en las necesidades actuales del mercado.

## Resumen

* Antonio Arranz, director general de DHL México, destaca la importancia de la tecnología en el futuro de la logística, con la aparición de almacenes automatizados y la necesidad de trabajadores con habilidades digitales.
* DHL, líder mundial en logística, ha experimentado un crecimiento de doble dígito en México, pero enfrenta la escasez de personal capacitado y la competencia por talento con mejores salarios.
* Arranz menciona que la empresa ha tenido que aumentar salarios en la frontera norte debido a la alta demanda de trabajadores con habilidades tecnológicas, quienes pueden encontrar mejores oportunidades en plataformas digitales.
* DHL busca convertirse en la primera empresa en ofrecer servicios de logística en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y ha dialogado con el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograrlo.
* Arranz destaca la importancia de regular la economía informal, mencionando un proyecto de ley que se detuvo por las elecciones, y propone un modelo similar al europeo, donde las personas pueden ofrecer servicios adicionales después de su jornada laboral con pago de seguro social proporcional al tiempo trabajado.

## Palabras Clave

* Logística
* Tecnología
* Digitalización
* Informalidad
* Talento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la vulnerabilidad de la presidenta Sheinbaum y el descuido de su seguridad, advirtiendo sobre las posibles consecuencias trágicas.

Un dato importante es que Karina Villeda utiliza su oficina en la Suprema Corte para grabar videos de "coaching consciente" que publica en sus redes sociales.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.