Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando García Ramírez, escrito el 10 de junio de 2024, analiza el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum en el contexto del auge del populismo y la modernización autoritaria a nivel mundial. El autor argumenta que la victoria de Sheinbaum no se debe únicamente al clientelismo o a la manipulación política, sino a un cambio en los valores predominantes que ha favorecido la emergencia de este nuevo modelo político.

## Resumen con viñetas

* García Ramírez sostiene que el triunfo de Sheinbaum es un reflejo del auge del populismo y la modernización autoritaria, un modelo que ha ido ganando terreno en diversas partes del mundo desde la crisis financiera de 2008.
* Este modelo se caracteriza por liderazgos carismáticos, partidos hegemónicos y antipluralistas, y una intolerancia hacia la libertad de prensa y los contrapesos institucionales.
* El autor critica la incapacidad de las fuerzas liberales para responder a las necesidades de la población, como la pobreza y la desigualdad, lo que ha contribuido al éxito del populismo.
* García Ramírez argumenta que la democracia liberal se ha vuelto ineficaz para resolver los problemas de la sociedad, lo que ha llevado a la gente a buscar soluciones en líderes fuertes y autoritarios.
* El autor llama a la acción a las fuerzas liberales para que se organicen, renueven sus partidos y desarrollen estrategias para combatir el populismo y la modernización autoritaria.

## Palabras clave

* Populismo
* Modernización autoritaria
* Democracia liberal
* Crisis financiera
* Liderazgo carismático

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.

El liderazgo con propósito no se mide en KPI, sino en coherencia.

Un dato importante del resumen es que la tecnología, aunque potencialmente beneficiosa para todos, tiende a ser acaparada por los grandes capitales, generando desigualdades y posibles perjuicios sociales.