Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel González Compeán el 10 de junio de 2024, analiza la historia de la política mexicana a través de la dicotomía entre "tecnócratas" y "políticos", y critica la actual estrategia del partido Morena, que busca una sobre representación en el Congreso a través de argucias legales. El autor utiliza la anécdota de Heriberto Galindo para ilustrar la evolución de la política mexicana y la diferencia entre la generosidad y la ambición desmedida.

## Resumen con viñetas

* Heriberto Galindo, jefe de prensa de Jesús Reyes Heroles y David Ibarra, acuñó el término "tecnócratas" para referirse a los miembros del equipo de Miguel de la Madrid, entonces Secretario de Planeación y Presupuesto (SPP).
* La rivalidad entre "tecnócratas" y "políticos" marcó la política mexicana durante 40 años, siendo posteriormente encapsulada por López Obrador en el término "neoliberales".
* Reyes Heroles, al nombrar a Heriberto Galindo director del CREA, fue criticado por Carlos Salinas, quien consideraba que el término "tecnócratas" era suyo.
* Reyes Heroles respondió a Salinas con una reflexión sobre la generosidad en la política: "Si el triunfo, el poder y la política no son generosidad, que chingaos pueden ser, entonces".
* El texto critica la estrategia de Morena, que busca una sobre representación en el Congreso a través de argucias legales, lo que considera un fraude a la ley y una falta de generosidad.

## Palabras clave

* Tecnócratas
* Políticos
* Generosidad
* Sobre representación
* Fraude

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

El autor utiliza un tono sarcástico para criticar las explicaciones irracionales sobre los terremotos.