Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 10 de junio de 2024, analiza la depreciación del peso mexicano frente al dólar, atribuyéndola a la incertidumbre generada por las reformas al Poder Judicial que el partido Morena, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, planea aprobar en septiembre. El texto también explora las reacciones de los actores políticos y económicos ante esta situación.

## Resumen con viñetas

* El peso mexicano se depreció un 2.65% frente al dólar el 7 de junio, debido a la inquietud de los inversionistas por las reformas al Poder Judicial que Morena planea aprobar.
* Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que la reforma al Poder Judicial será discutida en septiembre, una vez instalado el nuevo Congreso.
* López Obrador insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial, argumentando que está "tomado" por intereses de una minoría.
* El "Plan C" de López Obrador incluye la eliminación de órganos autónomos como el INAI, Cofece, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu.
* Expertos como Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, consideran que la depreciación del peso no es extrema, pero sí puede afectar a algunos sectores.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Poder Judicial
* Morena
* Plan C
* Depreciación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria de Martínez Alcántara pone en duda las acusaciones de trampa hechas por Vladimir Krámnik y Magnus Carlsen contra él y Hans Moke Niemann.

Un dato importante del resumen es que durante los últimos 25 años han sido asesinados 119 presidentes municipales en México.

La victoria de José Eduardo Martínez Alcántara sobre Nodirbek Abdusattórov en la Copa Mundial de Goa es un hito importante en su carrera y para el ajedrez mexicano.