Publicidad

Este texto de Ivette Estrada, fechado el 1 de junio de 2025, analiza las diversas formas en que se está censurando a los medios de comunicación y periodistas en México, afectando la libertad de expresión y el acceso a la información.

Un dato importante es el aumento de demandas estratégicas contra periodistas documentado por organizaciones como Artículo 19 desde 2018 en México.

📝 Puntos clave

  • La censura a los medios evoluciona hacia formas más sofisticadas, como el acoso judicial a través de demandas estratégicas (SLAPP).
  • El 60% de los afectados por SLAPP son periodistas, y un tercio enfrenta exigencias económicas elevadas.
  • Publicidad

  • La regulación de medios y redes sociales, como el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga al gobierno facultades para controlar contenidos.
  • Se utilizan ataques en redes sociales, campañas de desprestigio y amenazas, a menudo orquestadas por actores gubernamentales, mediante granjas de bots.
  • Casos como los de Ciro Gómez Leyva y Calletano de Jesús Guerrero ejemplifican la gravedad de la situación.
  • La censura previa mediante el poder judicial, como en el caso de Código Magenta y Tania Contreras López, limita la libertad de prensa.
  • La manipulación de la publicidad oficial, donde más de la mitad del presupuesto gubernamental se destina a solo 10 medios, es otra forma de control.
  • La Inteligencia Artificial (IA) influye en la libertad de expresión a través de la moderación automatizada, vigilancia digital y manipulación de información.
  • El autocontrol o autocensura es una de las formas más efectivas de silenciar a los periodistas.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la censura descrita en el texto? 👎🏼

La creciente sofisticación de las tácticas de censura, que van desde el acoso judicial y la manipulación de redes sociales hasta la regulación de medios y el uso de la IA, dificulta la identificación y el combate de estas prácticas. Además, la autocensura, aunque no reconocida abiertamente, representa una amenaza silenciosa pero efectiva para la libertad de expresión.

¿Existe algún aspecto positivo o alguna forma de resistencia frente a estas prácticas de censura? 👍🏼

Aunque el panorama es desalentador, la existencia de organizaciones como Artículo 19 que documentan y denuncian estos casos, así como la valentía de periodistas como Hernán Gómez Bruera, Ciro Gómez Leyva, Calletano de Jesús Guerrero y medios como Código Magenta, que se enfrentan a la censura, demuestran que hay resistencia y una lucha activa por mantener la libertad de prensa en México. La concientización sobre estas prácticas es el primer paso para combatirlas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.

La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.