Los constructores del silencio
Ivette Estrada
El Universal
Censura 🙊, México 🇲🇽, Periodistas ✍️, SLAPP ⚖️, Inteligencia Artificial 🤖
Ivette Estrada
El Universal
Censura 🙊, México 🇲🇽, Periodistas ✍️, SLAPP ⚖️, Inteligencia Artificial 🤖
Publicidad
Este texto de Ivette Estrada, fechado el 1 de junio de 2025, analiza las diversas formas en que se está censurando a los medios de comunicación y periodistas en México, afectando la libertad de expresión y el acceso a la información.
Un dato importante es el aumento de demandas estratégicas contra periodistas documentado por organizaciones como Artículo 19 desde 2018 en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La creciente sofisticación de las tácticas de censura, que van desde el acoso judicial y la manipulación de redes sociales hasta la regulación de medios y el uso de la IA, dificulta la identificación y el combate de estas prácticas. Además, la autocensura, aunque no reconocida abiertamente, representa una amenaza silenciosa pero efectiva para la libertad de expresión.
Aunque el panorama es desalentador, la existencia de organizaciones como Artículo 19 que documentan y denuncian estos casos, así como la valentía de periodistas como Hernán Gómez Bruera, Ciro Gómez Leyva, Calletano de Jesús Guerrero y medios como Código Magenta, que se enfrentan a la censura, demuestran que hay resistencia y una lucha activa por mantener la libertad de prensa en México. La concientización sobre estas prácticas es el primer paso para combatirlas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La costumbre es reina del mundo, concluye el historiador.
Un dato importante del resumen es que de cada 10 empresas creadas en México, 5 cierran antes de cumplir 2 años.
El artículo destaca que el gobierno de Morena prioriza su proyecto de poder sobre un proyecto de nación, lo que lleva a México a una crisis.
La costumbre es reina del mundo, concluye el historiador.
Un dato importante del resumen es que de cada 10 empresas creadas en México, 5 cierran antes de cumplir 2 años.
El artículo destaca que el gobierno de Morena prioriza su proyecto de poder sobre un proyecto de nación, lo que lleva a México a una crisis.