Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ramón González Barbet el 1 de junio de 2024, expone una crítica a la gestión de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) bajo la presidencia de José Antonio Salcedo López, conocido como "Toñote". El autor denuncia la falta de transparencia y la inacción de la FMCH ante diversos problemas que afectan a la institución, como la suspensión de la Junta Ordinaria Nacional, la controversia sobre la sede del Congreso Nacional Charro y la agresión a un juez.

## Resumen con Viñetas

* La 4ta Junta Ordinaria Nacional de la FMCH, programada para el 29 de mayo, fue suspendida por "causas de fuerza mayor" debido al cierre de campaña de una candidata a la Presidencia de México en el Zócalo de la Ciudad de México.
* La suspensión de la Junta permitió a la FMCH evitar la vergüenza de la baja asistencia a la Junta del mes anterior, así como la obligación de informar sobre la problemática interna de la institución.
* La FMCH enfrenta dos amparos: uno presentado por el precandidato Marcos Ordóñez que busca la reposición del proceso de elección de la sede del Congreso Nacional Charro, y otro presentado por la organización "Cambio de Ruta" que exige la suspensión de la construcción de la Arena Potosí por falta de planeación.
* Ricardo Gallardo Carmona, gobernador de San Luis Potosí, y "Toñote" no han respetado los amparos, lo que pone en duda la confiabilidad y el respeto de la FMCH como institución.
* Rubén Ramos, Coordinador de Jueces del Estado de Coahuila, fue agredido física y verbalmente por el Ex Presidente Nacional Leonardo Lito Dávila Salinas por una decisión de descalificación de una mangana.
* La agresión a Rubén Ramos evidencia la falta de apoyo institucional a los jueces, quienes son constantemente agredidos sin que la FMCH tome medidas para garantizar su seguridad y respeto.

## Palabras Clave

* FMCH
* Charrería
* Toñote
* Amparo
* Junta Ordinaria Nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de información sobre la Megafarmacia del Bienestar persiste a pesar de las comparecencias ante diputados.

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.