## Introducción

El texto de Rodrigo Pacheco, escrito el 1 de junio de 2024, analiza la situación geopolítica actual y su impacto en México, comparándola con la situación previa a las elecciones presidenciales de 2018. El autor explora las tensiones internacionales, la fragilidad de las cadenas de suministro y la importancia de la resiliencia en el contexto de la creciente necesidad de Estados Unidos de fortalecer sus relaciones comerciales con México.

## Resumen con viñetas

* En 2018, la incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos, la renegociación del TLCAN y la construcción del AICM eran los principales temas de debate.
* La llegada de Trump al poder marcó un giro hacia el proteccionismo, con la imposición de aranceles al acero, aluminio y productos chinos.
* La pandemia de COVID-19 exacerbó la fragilidad de las cadenas de suministro y provocó una recesión global, mostrando la necesidad de resiliencia en las cadenas de valor.
* La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 intensificó la tensión geopolítica, generando un ciclo de inflación global y un aumento de las tasas de interés.
* En 2024, la fragilidad geopolítica continúa en aumento, con conflictos en Oriente Medio, la tensión entre China y Taiwán, y la escalada del conflicto entre Rusia y la OTAN.
* México se encuentra en una posición relativamente favorable ante la necesidad de Estados Unidos de fortalecer sus cadenas de valor, pero enfrenta desafíos como la seguridad pública, el Estado de derecho y la infraestructura energética.
* La falta de una estrategia nacional frente a la inteligencia artificial es un factor crucial a considerar en las elecciones de 2024.

## Palabras clave

* Geopolítica
* TLCAN
* Resiliencia
* Inteligencia artificial
* Fragilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El robo de 9 bicicletas Ecobici por semana es un dato alarmante que requiere atención.

La Liga Mexicana autorizó 20 extranjeros por equipo, reduciéndolos gradualmente hasta 10 en 2031, lo que afecta el desarrollo de talento mexicano.