Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 1 de junio de 2024, es una entrevista con el escritor Horacio Castellanos Moya, donde se explora la relación entre su trabajo periodístico y su obra literaria. Castellanos Moya, nacido en Honduras y forjado en El Salvador, habla sobre su experiencia como editor de MILENIO y cómo el periodismo se convirtió en un "proyecto paralelo" que lo llevó a la literatura. El texto profundiza en la influencia del periodismo en su obra, la naturaleza de su realismo y la relación entre la infelicidad y la literatura.

## Resumen con viñetas

* Horacio Castellanos Moya considera que su literatura es realista, nutrida por la historia centroamericana y el México de finales del siglo XX.
* El periodismo, para Castellanos Moya, es un oficio que lo llevó a la literatura, pero que también lo separó de ella.
* La "esquizofrenia" que describe Castellanos Moya se refiere a la separación entre su trabajo periodístico, ligado al poder y la acción, y su escritura literaria, que considera más privada.
* Castellanos Moya afirma que su literatura se nutre de la "cloaca" del periodismo, donde se encuentran las pasiones del poder, la mentira, la conspiración y el asesinato.
* La infelicidad y el fracaso son elementos centrales en la obra de Castellanos Moya, que considera que la literatura nace de estos estados.

## Palabras clave

* Periodismo
* Literatura
* Realismo
* Infelicidad
* Fracaso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fiscal Alejandro Gertz Manero anuncia una investigación contra Enrique Peña Nieto por un presunto soborno de 25 millones de dólares.

El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.

Un dato importante del resumen es la suspensión parcial del envío de armamento desde Washington a Ucrania, lo que podría tener consecuencias significativas en el desarrollo de la guerra.