## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Homs el 1 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la participación ciudadana en las elecciones y la necesidad de ir más allá de las promesas de campaña para tomar una decisión informada. Homs critica la demagogia y la manipulación que suelen caracterizar las campañas políticas, y enfatiza la importancia de conocer la trayectoria de los candidatos y sus acciones pasadas.

## Resumen con viñetas

* Homs argumenta que las promesas de campaña no son un referente objetivo para el voto ciudadano, ya que suelen ser un compendio de buenas intenciones o manipulación de emociones.
* El autor critica la actitud del presidente López Obrador y su confrontación con la oposición, contrastándola con el discurso de tolerancia de la candidata Claudia Sheinbaum.
* Homs destaca la importancia de investigar la trayectoria de los candidatos y sus acciones pasadas, utilizando plataformas digitales como "buscadores" o la página web www.sabervotar.mx.
* El autor advierte que el electorado solo tiene una oportunidad de tomar la mejor decisión antes de votar, ya que no existe jurisprudencia para exigir el cumplimiento de las promesas de campaña.
* Homs finaliza el texto denunciando la compra de votos en la Ciudad de México y exigiendo una investigación inmediata por parte de las autoridades electorales.

## Palabras clave

* Promesas de campaña
* Demagogia
* Participación ciudadana
* Trayectoria de los candidatos
* Compra de votos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

8.2 millones de usuarios activos en los programas de lealtad de Alsea en el primer trimestre de 2025.

61.3% del PIB en deuda pública proyectada para México.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.