## Introducción

El texto, escrito por Víctor Piz el 1 de junio de 2024, analiza las perspectivas de crecimiento económico de México para los años 2024 y 2025, tomando como base el informe trimestral de inflación del periodo enero-marzo de 2024 publicado por el Banco de México (Banxico). El texto explora las razones detrás de la revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para 2024, así como los riesgos que podrían afectar el desempeño económico del país en los próximos años.

## Resumen

* Banxico revisó a la baja su estimación puntual del pronóstico de crecimiento para 2024, recortándolo a 2.4 por ciento desde 2.8 por ciento.
* La previsión de crecimiento del PIB para 2025 se mantuvo sin cambio en 1.5 por ciento.
* La economía mexicana experimentó una desaceleración al cierre de 2023, lo que llevó a una revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para 2024.
* Los riesgos para el crecimiento económico de México en 2024 se mantienen balanceados, incluyendo factores como la menor demanda externa de Estados Unidos, el escalamiento de conflictos geopolíticos y condiciones financieras más astringentes.
* Las elecciones de este 2 de junio también podrían afectar el desempeño económico de México, especialmente en la elección para diputados federales y senadores, ya que la nueva composición del Congreso influirá en la forma y el alcance de cualquier reforma.
* El año 2025 se presenta como un año retador para México, con riesgos relacionados con la transición de gobierno, la incertidumbre sobre las estrategias fiscales y energéticas de la nueva administración, y la posibilidad de un regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

## Palabras clave

* Banxico
* PIB
* Crecimiento económico
* Riesgos
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ernesto Zedillo jugó un papel crucial en la democratización de México al aceptar los resultados electorales de 1997 y 2000, abriendo paso a la primera alternancia pacífica en la historia del país.

El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

La reforma judicial, impulsada por Morena, podría estar construyendo un "Poder Criminal de la Federación".