Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Pablo Duch, escrito el 1 de junio de 2024, analiza la creciente tensión entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados, derivada del apoyo de la OTAN a Ucrania para usar armas occidentales en territorio ruso. Duch argumenta que esta situación podría desencadenar una guerra nuclear, ya que la posibilidad de un ataque con armas occidentales ha provocado reacciones alarmantes en el Kremlin.

## Resumen con viñetas

* La OTAN está apoyando a Ucrania para usar armas occidentales en territorio ruso, más allá de la zona de combates, incluyendo la entrega de cazas F-16.
* Esta situación ha provocado irritación en el Kremlin, aumentando la tensión entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados.
* Rusia ha respondido con ejercicios de armamento nuclear táctico en Bielorrusia y declaraciones de analistas oficialistas que sugieren el uso de armas nucleares.
* Algunos analistas rusos, como Serguei Karaganov, Serguei Markov y Dimitri Suslov, argumentan que el uso de armas nucleares tácticas podría ser una respuesta a la amenaza de la OTAN.
* Dimitri Kisiliov, presentador de un programa informativo ruso, destaca la capacidad destructiva de los misiles Iskander, comparándolos con una "impresionante erección".

## Palabras clave

* OTAN
* Ucrania
* Rusia
* Estados Unidos
* Armas nucleares

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de información sobre la Megafarmacia del Bienestar persiste a pesar de las comparecencias ante diputados.

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.