## Introducción

El texto de Alberto Capella, publicado el 1 de junio de 2024, analiza la preocupante situación de violencia y crimen organizado en México, especialmente en el contexto de la actual campaña presidencial. El autor critica la falta de una estrategia efectiva para combatir el crimen y expone las consecuencias de la ineficacia del gobierno actual en materia de seguridad.

## Resumen con viñetas

* Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, ha presentado datos alarmantes que revelan que la actual administración federal se perfila como la más violenta en la historia de México.
* A pesar de las afirmaciones del presidente López Obrador, la violencia ha aumentado durante su mandato.
* La cifra de candidatos y aspirantes asesinados en el actual proceso electoral ha llegado a 24, incluyendo a Ricardo Arizmendi Reynoso y José Alfredo Cabrera.
* Las cifras de desapariciones también son alarmantes, con un incremento del 68.99% en el periodo de la actual administración.
* El texto identifica varios factores que han contribuido a la crisis de seguridad, como los recortes presupuestales, el debilitamiento de la articulación entre autoridades y la falta de investigación de la FGR sobre la delincuencia organizada.
* La estrategia de pacificación prometida por el gobierno ha fallado, y los datos se han maquillado para presentar una realidad distorsionada.
* El autor advierte sobre la posibilidad de un sistema de ingobernabilidad por regiones, con el crimen organizado controlando áreas como Michoacán y Guerrero.
* La muerte de candidatos y aspirantes refleja una profunda crisis de seguridad que amenaza con afectar los futuros proyectos económicos del país.
* El texto hace un llamado a la reflexión sobre las exigencias que se le deben hacer a la próxima presidenta de México en materia de seguridad.

## Palabras clave

* Violencia
* Crimen organizado
* Seguridad
* Estrategia
* Ingobernabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

10 millones de litros de diésel fueron asegurados, una fracción de la capacidad del barco.

La popularidad de Trump ha bajado significativamente, diez puntos por debajo de su aprobación, debido al descontento con sus políticas económicas.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.