## Introducción

El texto escrito por Julio Serrano Espinosa el 9 de mayo de 2024 aborda la problemática del abandono de la niñez en las políticas públicas de México. El autor argumenta que, a pesar de la buena intención del lema de campaña "Por el bien de México, primero los niños", los incentivos políticos favorecen a los adultos mayores, quienes acaparan una parte desproporcionada de los recursos públicos.

## Palabras Clave

* Niños
* Adultos mayores
* Recursos públicos
* Pensión
* Educación

## Resumen

* El sistema político mexicano privilegia a los adultos mayores sobre los niños.
* Programas como la pensión para adultos mayores han tenido un crecimiento exponencial.
* El gasto público en educación es menor al 3% del PIB, mientras que los estándares internacionales sugieren al menos un 4%.
* Los niños no votan, por lo que sus intereses no están representados en las urnas.
* El autor propone otorgar el voto a los niños menores de 18 años a través de sus padres.

Nota: Se han destacado en negritas los nombres propios Julio Serrano Espinosa y Movimiento Ciudadano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa por la titularidad en el Poder Judicial mexiquense destaca por el predominio masculino entre los aspirantes.

El autor sugiere que el resurgimiento del tema del Fobaproa es una estrategia política para atacar a un crítico del gobierno.

Un dato importante es la conexión entre la difusión de los audios y el proceso de sustitución de jueces en el Poder Judicial, generando suspicacias sobre la posible instrumentalización política del caso.

El texto destaca la celebración del Día del Albañil en una obra en la Ciudad de México, mostrando un aspecto cultural y social de la vida laboral.