Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Raymundo Riva Palacio el 9 de mayo de 2024 analiza el papel de las encuestas en la contienda por la Presidencia de México. El autor destaca cómo las encuestas son utilizadas por los partidos políticos para impulsar sus narrativas, inducir el voto y obtener recursos.

## Palabras clave

* Encuestas: Instrumentos para la investigación de los electorados y diseño de estrategias políticas.
* Partidos políticos: Utilizan las encuestas para impulsar sus narrativas y obtener recursos.
* Medios de comunicación: Publican las encuestas para ganar impacto y audiencias.
* Clientelismo: Práctica de intercambio de favores por votos.
* Credibilidad: Las encuestas han perdido credibilidad debido a su manipulación.

## Resumen

* Las encuestas son utilizadas por los partidos políticos para impulsar sus narrativas, inducir el voto y obtener recursos.
* Existen dos tipos de encuestas: las que se realizan con fines estratégicos y las que se publican para el público.
* La manipulación de las encuestas por parte de los partidos ha afectado su credibilidad.
* En la actual contienda presidencial, las encuestas muestran resultados muy variados y contrastantes.
* Los partidos políticos utilizan las encuestas que mejor les convienen, lo que añade confusión a la contienda.
* A pesar de los errores y abusos, nadie pagará por las equivocaciones en las encuestas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.

Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.

La impunidad de Júpiter Araujo Bernard y La Empresa se basa en el control social y la colusión con políticos locales, a pesar de las investigaciones en curso.