## Introducción

El texto escrito por Javier Aparicio el 9 de mayo de 2024 analiza las estrategias de voto en una elección con más de dos candidaturas relevantes, centrándose en el voto útil y el voto dividido.

## Palabras clave

* Voto útil
* Voto dividido
* Tercera fuerza
* Concentración del poder
* Contrapesos

## Resumen

* Voto útil: Consiste en votar por la segunda fuerza para evitar que la primera, considerada la peor opción, gane.
* Ventajas del voto útil: Puede evitar que la primera fuerza gane.
* Desventajas del voto útil: Puede fragmentar el voto opositor y ayudar a la primera fuerza.
* Voto dividido: Consiste en votar por diferentes partidos para diferentes cargos.
* Ventajas del voto dividido: Puede evitar la concentración del poder y fortalecer los contrapesos.
* Desventajas del voto dividido: Puede ser visto como un voto de castigo.
* Ejemplos: En 2018, López Obrador obtuvo 53% del voto presidencial, pero su coalición solo recibió 43% del voto para el Congreso. Anaya obtuvo 22.3% del voto presidencial, pero la coalición PAN, PRD y MC consiguió 27.5% del voto legislativo.
* Conclusión: El voto útil y el voto dividido son estrategias que pueden ser utilizadas para emitir diferentes formas de votos de castigo.

## Consideraciones adicionales

* El texto no menciona la fecha de las elecciones de 2024.
* El texto no menciona el nombre del candidato de la tercera fuerza.
* El texto no menciona las encuestas más recientes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ciudad de México busca crear la mayor red de cobertura territorial de América Latina integrando cámaras privadas al C5.

La prisa es un arma destructiva de los espíritus autoritarios.

La reaparición de Norma Piña en un evento internacional tras la elección judicial en México es un dato relevante.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.