## Introducción

El texto escrito por Pablo Hiriart el 9 de mayo de 2024 analiza la crisis energética que enfrenta México. El autor argumenta que la falta de inversión en nuevas centrales de generación de energía eléctrica, la paralización de la reforma energética y la dependencia del gas natural importado son las principales causas de esta crisis.

## Palabras clave

* Crisis energética
* Falta de inversión
* Paralización de la reforma energética
* Dependencia del gas natural importado
* Pérdidas económicas

## Resumen

* Pablo Hiriart argumenta que los apagones del 9 de mayo de 2024 son un preludio de la crisis energética que heredará el siguiente gobierno.
* El autor critica la falta de inversión en nuevas centrales de generación de energía eléctrica durante el sexenio actual.
* Enrique Ochoa, ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señala que el gobierno ha utilizado la necesidad de energía eléctrica como un instrumento de control político.
* Hiriart destaca que México ha perdido oportunidades de inversión y empleos debido a la incertidumbre en el sector energético.
* El autor también critica la dependencia del gas natural importado y la falta de desarrollo de los recursos energéticos nacionales.
* Ochoa afirma que el "rescate de CFE" ha hecho a México más dependiente del exterior y menos eficiente en la producción de energía.
* Hiriart concluye que México tiene el potencial para ser una potencia en generación de energía, pero que necesita un gobierno con sensatez para lograrlo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

El sector primario reporta un crecimiento excepcional del 6%, pero el 97% de la economía se encuentra en la industria y los servicios.

Un dato importante es la alta tasa de rechazo de solicitudes para ser observador electoral por irregularidades.

El huachicoleo genera "cientos de millones de dólares" para el crimen organizado, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.