Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Luis Cárdenas el 9 de mayo de 2024 aborda el tema de la supuesta existencia de videos que vinculan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico. Cárdenas analiza la poca credibilidad que tienen estas acusaciones, comparándolas con los videoescándalos del 2006 que sí tuvieron un impacto significativo en la opinión pública.

## Palabras clave

* #GringosSueltenLosVideos
* Andrés Manuel López Obrador
* Carlos Ahumada
* René Bejarano
* Pío López Obrador

## Resumen

* #GringosSueltenLosVideos: La oposición y sus bots exigen al gobierno de Estados Unidos que publique videos que supuestamente prueban el vínculo entre la 4T y el narcotráfico.
* Videos inexistentes: Hasta el momento, no hay evidencia de que estos videos existan.
* Videoescándalos del 2006: Cárdenas compara la situación actual con los videoescándalos del 2006, que sí tuvieron un impacto significativo en la opinión pública.
* Pío López Obrador: El video de Pío López Obrador recibiendo dinero de David León tuvo un efecto menor que el de Bejarano en 2006, debido al desencanto y rechazo de la sociedad hacia la política.
* Apatía y desinterés: La sociedad actual se caracteriza por la apatía y el desinterés hacia la política.
* Escándalo devastador: Para que un escándalo tenga un impacto significativo en la elección, tendría que ser algo tan fuerte que hiciera palidecer la imagen del presidente saludando a la mamá del Chapo.
* Investigaciones y testimonios: Existen investigaciones y testimonios que vinculan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, pero no hay videos que lo confirmen.
* Elecciones: Faltan 23 días para las elecciones en la Ciudad de México.

## Conclusión

Cárdenas concluye que, a pesar de las acusaciones, es poco probable que un video escándalo tenga un impacto significativo en la elección de la Ciudad de México. La sociedad actual se caracteriza por la apatía y el desinterés hacia la política, y los escándalos que no tienen pruebas contundentes no suelen tener un gran impacto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.