## Introducción

El texto escrito por María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, publicado el 9 de mayo de 2024, analiza el progreso de México en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad.

## Palabras clave

* Agenda 2030
* Educación de calidad
* Evaluaciones
* Mexicanos Primero
* ODS 4

## Resumen

* La Agenda 2030 es un plan de acción global para el desarrollo sostenible, que incluye 17 ODS.
* El ODS 4 busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos.
* México se ha comprometido a cumplir con el ODS 4, pero aún hay desafíos por superar.
* El gobierno mexicano ha reportado avances en el acceso a internet en escuelas primarias y secundarias, pero aún hay brechas en la educación preescolar.
* La meta 4.1 busca asegurar que todos los niños terminen la primaria y la secundaria con un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
* México ha participado en evaluaciones internacionales como ERCE y PISA, pero se han dejado de realizar pruebas nacionales como PLANEA.
* Es fundamental contar con mediciones sobre los aprendizajes de los alumnos para orientar las políticas educativas y garantizar el derecho a la educación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto presenta una conversación telefónica ficticia entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés López Obrador

El autor sugiere que el resurgimiento del tema del Fobaproa es una estrategia política para atacar a un crítico del gobierno.

Salvador Alva propone una estrategia llamada ETC (Emprendimiento, Talento y Ciudades) como palanca para la transformación profunda de la economía mexicana.

El promedio nacional de concentración en el mercado laboral en México en 2024 fue de 0.81, comparado con 0.58 en Estados Unidos.