Publicidad

Este texto de De Jefes, con fecha 8 de Mayo de 2025, aborda cuatro temas clave en el panorama empresarial mexicano: el nombramiento de un nuevo director en Grupo Upax, la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, la certificación de Grupo Omnilife-Chivas, y el crecimiento de la fintech Cobre en pagos transfronterizos.

Promo Espacio, unidad de negocio de Grupo Upax, opera con más de 125 mil pantallas en México.

📝 Puntos clave

  • Sergio Larrañaga Mendiola es el nuevo director general de Promo Espacio (Grupo Upax).
  • La adopción de la IA en México es lenta, con solo el 1% de las empresas integrándola como estrategia.
  • Publicidad

  • Grupo Omnilife-Chivas obtuvo la certificación ISO 28001 para su planta en Guadalajara.
  • Cobre procesó más de 2.6 mil millones de dólares en pagos transfronterizos en 2024.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el principal objetivo del nombramiento de Sergio Larrañaga en Promo Espacio?

El objetivo principal es fortalecer el crecimiento, la innovación y la consolidación de Promo Espacio en el mercado de publicidad exterior digital (DOOH).

¿Cuál es el mayor obstáculo para la adopción de la IA en las empresas mexicanas?

El mayor obstáculo no es el presupuesto, sino los temores internos en las organizaciones.

¿Qué significa la certificación ISO 28001 para Grupo Omnilife-Chivas?

Significa que Grupo Omnilife-Chivas garantiza la seguridad integral de su cadena de suministro y se compromete con la innovación, prevención y mejora continua.

¿Cuál es el enfoque principal de Cobre en el mercado latinoamericano?

El enfoque principal de Cobre es facilitar los procesos financieros para pequeñas y medianas empresas (Pymes), mejorando su liquidez y fortaleciendo sus relaciones comerciales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.

El texto vincula la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga con una red de corrupción y huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Marina y a los sobrinos políticos del titular de la Secretaría de Marina en el gobierno de López Obrador.

Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.