Maruan Soto Antaki
Grupo Milenio
Mitos 🎭, Pureza 🕊️, Política 🏛️, Victimismo 😭, Responsabilidad 🤝
Maruan Soto Antaki
Grupo Milenio
Mitos 🎭, Pureza 🕊️, Política 🏛️, Victimismo 😭, Responsabilidad 🤝
El texto de Maruan Soto Antaki, fechado el 8 de Mayo de 2025, analiza cómo los mitos políticos influyen en las sociedades, especialmente en contextos de polarización y crisis. El autor critica la noción de pureza en la política y cómo esta se utiliza para justificar abusos y evitar la responsabilidad.
La pureza es el lastre menos firme de toda composición política.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica es el uso de mitos y la noción de pureza en la política para justificar abusos y evitar la responsabilidad.
El autor identifica el mito del victimismo y el mito de la superioridad como obstáculos para el progreso democrático.
Para Maruan Soto Antaki, "lo político" implica la aceptación de realidades, el debate y la búsqueda de soluciones, mientras que "la política" se conforma con el ruido y se convierte en un fin en sí misma.
La falta de responsabilidad implica que nadie asume las consecuencias de las acciones, lo que perpetúa la disfuncionalidad del sistema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.
El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es que México tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE, pero también una de las productividades más bajas.
Un aspecto clave es la regulación de nuevos entes como proveedores de infraestructura pasiva y plataformas móviles.
La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.
El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es que México tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE, pero también una de las productividades más bajas.
Un aspecto clave es la regulación de nuevos entes como proveedores de infraestructura pasiva y plataformas móviles.