Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Zedillo 👨💼, Privatización 🏭, Rescate 💸, Sheinbaum 👩💼, Fobaproa 🏦
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Zedillo 👨💼, Privatización 🏭, Rescate 💸, Sheinbaum 👩💼, Fobaproa 🏦
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 8 de mayo de 2025, critica fuertemente las acciones del expresidente Ernesto Zedillo, especialmente en lo que respecta a los "rescates" financieros y privatizaciones durante su administración, contrastándolas con las políticas actuales del gobierno de la presidenta Sheinbaum.
El "rescate" carretero ordenado por Zedillo en agosto de 1997 ha generado pasivos que, al cierre de marzo de 2025, suman cerca de 170 mil millones de pesos.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica es el uso de recursos públicos para "rescatar" a empresas privadas y banqueros durante su administración, beneficiando a la oligarquía a expensas del pueblo mexicano.
Se mencionan la privatización de Ferrocarriles Nacionales, aeropuertos, puertos, electricidad, gas natural, satélites y minas.
La presidenta Sheinbaum defiende la obra pública y critica las privatizaciones de Zedillo, señalando que este último favoreció intereses privados en detrimento del interés público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La novela, aunque aparentemente centrada en la crítica al orden patriarcal, se eleva a un problema de orden filosófico y existencial.
El crédito a Mipymes representa solo el 1.7 por ciento del PIB en México, a pesar de que estas empresas representan el 99 por ciento de los establecimientos y generan el 78 por ciento del empleo formal.
Un dato importante es la necesidad de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con capacidad para entender argumentos jurídicos extranjeros y dialogar al mismo nivel, dada la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá.
Un juez no debe prejuzgar, ya que lo contrario no es justicia, sino ley bajo consigna.
La novela, aunque aparentemente centrada en la crítica al orden patriarcal, se eleva a un problema de orden filosófico y existencial.
El crédito a Mipymes representa solo el 1.7 por ciento del PIB en México, a pesar de que estas empresas representan el 99 por ciento de los establecimientos y generan el 78 por ciento del empleo formal.
Un dato importante es la necesidad de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con capacidad para entender argumentos jurídicos extranjeros y dialogar al mismo nivel, dada la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá.
Un juez no debe prejuzgar, ya que lo contrario no es justicia, sino ley bajo consigna.