No más animales “de la calle” en la CDMX, ahora son comunitarios
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Animales 🐶, Comunidad 🏘️, Protección 🛡️, CDMX 🇲🇽, Bienestar 💖
Columnas Similares
No más animales “de la calle” en la CDMX, ahora son comunitarios
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Animales 🐶, Comunidad 🏘️, Protección 🛡️, CDMX 🇲🇽, Bienestar 💖
Columnas Similares
El texto escrito por Jesús Sesma Suárez el 8 de mayo de 2025 aborda la reciente modificación a la Ley de Protección y Bienestar Animal en la Ciudad de México, que reconoce legalmente a los animales comunitarios y establece acciones para su protección.
Un dato importante es que la Ciudad de México posee un porcentaje significativo de animales de la calle, estimándose que al menos el 10% de los perros y gatos en la capital no tienen hogar.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Esta modificación es importante porque reconoce legalmente a los animales comunitarios, lo que permite establecer mecanismos para su protección y bienestar. Además, aborda la problemática de la sobrepoblación de animales en la calle y sus consecuencias.
Las personas benefactoras tienen la responsabilidad de brindar, en la medida de sus posibilidades, condiciones adecuadas de nutrición, esterilización, salud y bienestar emocional a los animales comunitarios.
Los animales comunitarios deben portar un collar o pechera de identificación con los datos de al menos una persona de la comunidad para evitar que sean confundidos con animales abandonados.
La Agencia de Atención Animal es clave en el desarrollo de políticas públicas para el trato digno hacia los animales comunitarios, fomentando una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable.
Se espera que esta medida contribuya a controlar el crecimiento descontrolado de animales en las calles, mitigar problemas asociados como la transmisión de enfermedades y accidentes viales, y promover una convivencia más ética y armónica entre personas y animales en la Ciudad de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.
La prioridad del gobierno es superar la andanada populista de Donald Trump.
La designación de Rubalcava como director del Metro ya se conocía desde semanas antes de su anuncio oficial.
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.
Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.
La prioridad del gobierno es superar la andanada populista de Donald Trump.
La designación de Rubalcava como director del Metro ya se conocía desde semanas antes de su anuncio oficial.
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.