Este texto, escrito por CECILIA AÍDA HERNÁNDEZ CRUZ para el Observatorio De Reformas Politicas En America Latina el 8 de Mayo del 2025, describe el innovador proceso de conteo de votos para la elección de integrantes del Poder Judicial en la Ciudad de México. Se destaca la participación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la transparencia del proceso.

El conteo de votos se realizará en las instalaciones de las 33 direcciones distritales del IECM, no en las casillas.

📝 Puntos clave

  • Por primera vez, se eligen cargos del Poder Judicial en la Ciudad de México.
  • El conteo de votos se realizará en las 33 direcciones distritales del IECM.
  • Equipos de 18 personas por turno (mañana y tarde) contarán los votos en cada distrito.
  • El proceso será transmitido en vivo por el IECM.
  • Se espera que el cómputo final esté listo en 10 días.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué es importante esta elección?

Es la primera vez que se eligen cargos del Poder Judicial en la Ciudad de México, marcando un hito en la historia electoral de la ciudad.

¿Cómo se garantiza la transparencia del proceso?

El conteo se realizará en las instalaciones del IECM, con la participación de personal especializado y la transmisión en vivo del proceso. Además, el sistema informático utilizado será público.

¿Quiénes participan en el conteo de votos?

Equipos de 18 personas por turno, liderados por integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, trabajarán en cada distrito.

¿Cuándo se conocerán los resultados finales?

Se estima que el cómputo final esté listo a más tardar 10 días después de la jornada electoral.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica pública de algunos miembros de Morena hacia Clara Brugada y Claudia Sheinbaum por el nombramiento de Adrián Rubalcava en el STC Metro.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.

La carta de Claudia Sheinbaum marca una clara directriz para Morena, enfatizando la separación del partido del gobierno y la recuperación de valores éticos.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.