Sin educación no tenemos futuro
Román Revueltas Retes
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Educación 📚, Adoctrinamiento 🧠, Futuro 🔮, Competitividad 🏆
Sin educación no tenemos futuro
Román Revueltas Retes
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Educación 📚, Adoctrinamiento 🧠, Futuro 🔮, Competitividad 🏆
El texto de Román Revueltas Retes, fechado el 8 de Mayo de 2025, expresa una profunda preocupación por el estado y el futuro de la educación en México. El autor critica severamente el proyecto educativo nacional, al que considera una amenaza para el desarrollo del país, argumentando que está generando una población carente de habilidades básicas y susceptible al adoctrinamiento ideológico.
El autor teme que la falta de una educación sólida impida a las futuras generaciones competir a nivel global.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es que el sistema educativo está generando una población carente de habilidades básicas y susceptible al adoctrinamiento ideológico, lo que perjudica el futuro del país.
El autor menciona la incapacidad para comprender instrucciones, expresarse con claridad, escribir correctamente, entender la organización de la República, realizar operaciones aritméticas básicas, conocer la historia mundial, ubicar lugares en un mapa y disfrutar de la lectura.
Según el autor, el adoctrinamiento ideológico promueve un rechazo al "poder colonial", al "capitalismo global" y a la herencia cultural judeocristiana, lo que lleva a una mexicanidad teñida de localismo y a una diferenciación del "pérfido Occidente".
El autor argumenta que la falta de una educación sólida y el adoctrinamiento ideológico impedirán que México compita con países como China, Corea del Sur y Japón, que han invertido en sistemas educativos rigurosos y exigentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.
El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.
Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.
La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.
Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.
El caso expone un error en la verificación de antecedentes que afectó la reputación y candidatura del magistrado Arturo César Morales Ramírez.
Más del 77% de los mexicanos se declara católico, pero la fe política en Morena se ha convertido en una fuerza igualmente poderosa.
La digitalización ofrece a las entidades fiscalizadoras superiores una oportunidad para mejorar su desempeño, reducir tiempos de auditoría y analizar grandes volúmenes de datos.