Publicidad

## Introducción

En su columna "Jaque Mate" del 8 de mayo de 2024, Sergio Sarmiento analiza la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador al anuncio de los Premios Pulitzer de 2024. En lugar de celebrar el triunfo de la mexicana Cristina Rivera Garza, quien ganó en la categoría de memorias o autobiografía por su libro "El invencible verano de Liliana", el presidente aprovechó la ocasión para atacar a medios como The New York Times y Bloomberg.

## Palabras clave

* Cristina Rivera Garza
* El invencible verano de Liliana
* Premios Pulitzer
* The New York Times
* Andrés Manuel López Obrador

## Resumen

* Sergio Sarmiento critica la reacción del presidente López Obrador al anuncio de los Premios Pulitzer. En lugar de celebrar el triunfo de la mexicana Cristina Rivera Garza, el presidente aprovechó la ocasión para atacar a medios como The New York Times y Bloomberg.
* Sarmiento destaca la brillante trayectoria literaria de Rivera Garza. Nacida en Matamoros, la autora ha publicado obras como "Desconocer" (1994) y "Nadie me verá llorar" (1999). Su libro "El invencible verano de Liliana" narra el feminicidio de su hermana de 20 años a manos de un exnovio.
* El columnista lamenta que el presidente no haya aprovechado la oportunidad para impulsar buenas causas. En su opinión, un presidente positivo y progresista habría celebrado el triunfo de Rivera Garza y utilizado la plataforma para promover la lucha contra la violencia machista.
* Sarmiento también critica la respuesta del presidente a las preguntas de Andrea Navarro de Bloomberg sobre seguridad. El presidente se limitó a descalificar a la agencia y a repetir las gastadas explicaciones de que los programas sociales reducen el crimen.

## Conclusión

Sergio Sarmiento lamenta la actitud negativa del presidente López Obrador ante el triunfo de Cristina Rivera Garza en los Premios Pulitzer. En su opinión, el presidente perdió una oportunidad para celebrar la literatura mexicana y promover la lucha contra la violencia machista.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.