## Introducción

El texto escrito por Mauricio Jalife el 8 de mayo de 2024 analiza el "Panel de tendencias en Indicaciones Geográficas" realizado por la organización internacional OriGIn. Este panel reúne a 25 de las Denominaciones de Origen (DO) más importantes del mundo, incluyendo al tequila mexicano. El estudio presenta datos del 2023 y parte del 2024, comparándolos con el 2022.

## Palabras clave

* Consejo Regulador del Tequila
* Denominación de Origen (DO)
* OriGIn
* Indicaciones Geográficas (IG)
* Productos étnicos

## Resumen

* Las ventas totales de productos con DO alcanzaron los 79 billones de euros, con un 74% correspondiente a exportaciones.
* El área destinada a la producción de productos con DO llegó a 1 millón 295 mil 544 km cuadrados.
* Las DO generan empleos estables que no pueden deslocalizarse, evitando la migración en zonas rurales.
* Dos tercios de las DO se muestran optimistas sobre el escenario económico global para 2024, mientras que el resto expresa preocupación por la inflación y la geopolítica.
* Los Consejos Reguladores gastan más de un millón de euros al año en vigilancia y observancia de sus derechos.
* México debería reflexionar sobre cómo capitalizar el valor de sus productos étnicos para alcanzar mayor reconocimiento, protección y mercadeo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.