## Introducción

El texto escrito por Epigmenio Ibarra el 8 de mayo de 2024 analiza las elecciones presidenciales de México en ese año, argumentando que la decisión de los votantes no estará determinada por los medios de comunicación ni las estrategias de marketing político, sino por una conciencia colectiva que se ha ido cultivando durante años.

## Palabras clave

* Epigmenio Ibarra: Escritor y productor mexicano.
* Elecciones presidenciales de México 2024: Proceso electoral para elegir al presidente de México.
* Medios de comunicación: Canales de información que influyen en la opinión pública.
* Marketing político: Estrategias para influir en la decisión de los votantes.
* Conciencia colectiva: Sentido compartido de identidad y propósito entre un grupo de personas.

## Resumen

* El texto argumenta que las elecciones de 2024 no serán decididas por los medios de comunicación ni las estrategias de marketing político.
* Se afirma que la decisión de los votantes se basa en una conciencia colectiva que se ha ido cultivando durante años.
* Se destaca la importancia del diálogo y la organización ciudadana en la construcción de esta conciencia colectiva.
* Se menciona la lucha contra el autoritarismo y la desigualdad social como factores que han contribuido a la formación de esta conciencia.
* Se reconoce el papel de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum en la construcción del movimiento de transformación.
* Se concluye que el pueblo mexicano tiene el control de su propio destino y que el proceso de transformación apenas comienza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.