Los dilemas de los datos personales (3 de 3)
Sergio López Ayllón
Grupo Milenio
México 🇲🇽, INAI 🏛️, Datos personales 🗂️, Reformas ✍️, Dualidad ⚖️
Columnas Similares
Sergio López Ayllón
Grupo Milenio
México 🇲🇽, INAI 🏛️, Datos personales 🗂️, Reformas ✍️, Dualidad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Sergio López Ayllón, fechado el 7 de Mayo de 2025 en la Ciudad de México, analiza la evolución y el estado actual del marco legal e institucional de la protección de datos personales en México. El autor critica la complejidad innecesaria del sistema, su enfoque dual y las recientes reformas que ponen en duda la capacidad del Estado para garantizar este derecho fundamental.
El INAI asumió la doble función de garante del acceso a la información y de la protección de datos personales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor considera que no hay justificación para tener una ley federal para particulares y una ley general para gobiernos, ya que el derecho y sus principios son los mismos y toda la materia debería ser de competencia federal.
La principal preocupación es si la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tiene la capacidad técnica para regular y supervisar esta materia, considerando que su vocación es el desarrollo administrativo.
El autor considera que las reformas abren serios dilemas sobre la manera en que el Estado mexicano enfrentará este delicado asunto y que se ha perdido una valiosa oportunidad para rectificar y avanzar en la garantía de este derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor acusa al gobierno de premiar la incompetencia y la negligencia con puestos de poder.
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.
El autor acusa al gobierno de premiar la incompetencia y la negligencia con puestos de poder.
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.