Las inversiones no se detienen en Los Cabos
Carlos Velazquez
Excélsior
México 🇲🇽, Turismo ✈️, Lujo 💎, Eventos 🎉, Calidad ✅
Carlos Velazquez
Excélsior
México 🇲🇽, Turismo ✈️, Lujo 💎, Eventos 🎉, Calidad ✅
Publicidad
El texto de Carlos Velázquez, fechado el 7 de mayo de 2025, analiza diversas estrategias de promoción turística en México, destacando inversiones en destinos de lujo, eventos de alto perfil y la importancia de mejorar la calidad en servicios turísticos.
Los destinos más relevantes de México están apostando a marcas y eventos de alto calado para una promoción diferente en 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Los destinos están apostando por eventos de alto perfil como el Mexican Caribbean Music Fest con Sting, y marcas de lujo como Raffles y Porsche, buscando atraer a un público de mayor poder adquisitivo.
El autor señala la necesidad de mejorar la calidad del servicio, especialmente en aerolíneas como Volaris, donde prácticas como la sobreventa de vuelos y la mala atención al cliente afectan la experiencia del viajero.
El consulado de San Diego ha creado la Ventana a México, un espacio físico para promocionar los atractivos turísticos de las entidades mexicanas, una iniciativa que podría replicarse en otros consulados relevantes en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.