## Resumen del texto de Alicia Bárcena Ibarra (07 de mayo de 2024)

Introducción:

En este texto, Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reflexiona sobre la importancia de la frontera sur de México y la necesidad de una gestión humana de la movilidad.

Palabras clave:

* Frontera sur: Se refiere a la frontera que México comparte con Guatemala y Belice.
* Gestión humana de la movilidad: Implica un enfoque que prioriza los derechos humanos de las personas migrantes y busca soluciones integrales a los desafíos de la migración.
* Sembrando Vida: Programa mexicano que busca atender las causas estructurales de la migración mediante la creación de empleos y la reforestación.
* Tren Maya: Proyecto de infraestructura que busca conectar el sureste de México con el resto del país.
* Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Proyecto de infraestructura que busca conectar el Océano Pacífico con el Océano Atlántico a través del sur de México.

Resumen:

* La frontera sur de México es un espacio estratégico para el país.
* México tiene una larga historia de cooperación con Guatemala y Belice.
* La desigualdad, la violencia, el cambio climático y la inestabilidad política han provocado un aumento de la migración hacia el norte.
* México considera que la frontera sur es un espacio virtuoso lleno de oportunidades.
* México está trabajando para avanzar hacia una gestión humana de la movilidad.
* México está invirtiendo en proyectos de desarrollo en el sur-sureste del país.
* México tiene una brújula clara para guiar su actuación en materia de migración: humanizar la migración.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.

Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.

Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.