Publicidad

## Resumen del texto de Alicia Salgado (07 de mayo de 2024)

Introducción:

En su texto, Alicia Salgado analiza el estado actual del Sistema de Salud en México, destacando su deterioro y la falta de acceso a servicios de salud para millones de mexicanos.

Palabras clave:

* Sistema de Salud
* Mortalidad
* Gasto de bolsillo
* Acceso a servicios de salud
* Inversión en salud

Resumen:

* El Sistema de Salud en México ha retrocedido en los últimos años, con un aumento en la tasa de mortalidad y una disminución en el acceso a servicios de salud.
* Más del 81% de las muertes en México son por enfermedad, y el gasto de bolsillo en salud ha aumentado del 38% al 48%.
* 50.3 millones de mexicanos (39.1% de la población) no tienen acceso a servicios de salud, un aumento del 151% desde 2018.
* La OCDE reporta que el gasto en salud en México representa el 5.5% del PIB, menos del 9.2% reportado en promedio por los países que la integran.
* Los tres candidatos presidenciales han realizado propuestas para fortalecer el Sistema de Salud, pero ninguno habla de objetivos medibles.
* México requiere invertir en salud, elevando la inversión público/privada en salud del 5.5% al 9.4% o 12%.
* La industria farmacéutica denuncia que los permisos de importación para insumos para la salud siguen atorados, lo que complica la fabricación y entrega de medicamentos y materiales de curación.

Conclusión:

El texto de Alicia Salgado presenta una crítica al estado actual del Sistema de Salud en México y propone la necesidad de invertir en salud y establecer objetivos medibles para mejorar la atención médica en el país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de regulación en la industria del fitness en México pone en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.

El impacto en el mercado de fideicomisos, especialmente en CIBanco, que es el fiduciario número uno del país, es un dato crucial.

El FinCEN de Estados Unidos ha identificado a 10 instituciones financieras mexicanas involucradas en operaciones de lavado de dinero.