Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Mauricio Meschoulam el 7 de mayo de 2024 explora la construcción social de la realidad y cómo nuestras percepciones no siempre se basan en datos objetivos. El autor analiza el rol de los medios de comunicación, las redes sociales y las experiencias personales en la formación de nuestras visiones del mundo.

## Palabras clave

* Percepciones
* Realidad
* Medios de comunicación
* Redes sociales
* Emociones

## Resumen

* Nuestras percepciones de la realidad no son un reflejo objetivo de la misma, sino que son el resultado de un proceso de construcción social.
* Tendemos a construir nuestras visiones del mundo a partir de lo que experimentamos, observamos y conversamos con personas cercanas, en lugar de basarnos en datos o información objetiva.
* Los medios de comunicación tradicionales suelen generar desconfianza o emociones negativas en las personas, lo que puede afectar su percepción de la realidad.
* No "sentimos" nuestra realidad en términos absolutos, sino relativos. Lo que nos impacta es el cambio, ya sea para bien o para mal.
* Tendemos a acercarnos a la información que confirma nuestras percepciones y sentimientos, y a rechazar la que los contradice.
* Algunos actores políticos entienden mejor que otros cómo conectar con las emociones colectivas y construir narrativas que atiendan a esas emociones.
* Es importante construir narrativas que establezcan puentes con las emociones colectivas, pero que también se basen en argumentos complejos y sofisticados para fomentar un debate más profundo e informado.

## Conclusión

El texto de Meschoulam destaca la importancia de ser conscientes de cómo se construye nuestra percepción de la realidad y de cómo las emociones pueden influir en nuestras visiones del mundo. Es crucial buscar información de fuentes confiables y diversas, y estar abiertos a perspectivas diferentes para poder formar una visión más completa y objetiva de la realidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.

La entrega masiva de criminales a Estados Unidos y el arresto de miembros del CJNG resaltan la cooperación en seguridad entre ambos países.

Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.