Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Víctor Martínez Lucio el 7 de mayo de 2024 analiza las causas del calor extremo que se está experimentando en México. El autor argumenta que este fenómeno se debe a una combinación de factores, incluyendo el cambio climático global, los fenómenos atmosféricos y oceánicos como La Niña y El Niño, y el crecimiento de las manchas urbanas.

## Palabras clave

* Calor extremo
* Cambio climático
* La Niña
* El Niño
* Manchas urbanas

## Resumen

* El aumento de la temperatura global ha provocado un incremento en las temperaturas diarias, especialmente en los días con temperaturas cercanas o superiores a los 40 grados.
* El fenómeno de La Niña, que genera sequías de mayor intensidad y duración en el norte de México, ha contribuido al aumento de las temperaturas en los últimos años.
* El fenómeno de El Niño, que representa un sobrecalentamiento del agua superficial del Océano Pacífico Oriental y Central, también ha provocado un aumento considerable del calor en México.
* El crecimiento de las manchas urbanas, con su sobrecalentamiento del concreto, el asfalto y los edificios, también ha contribuido al aumento de las temperaturas en las ciudades.
* Se advierte que si la temporada de calor de este año alcanza o supera las altas temperaturas del año pasado, habrá apagones en el Área Metropolitana y escasez de agua.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

GENTERA destaca con un avance del 70.82% en lo que va del 2025.

La intervención de instituciones financieras mexicanas por señalamientos de Estados Unidos es un hecho inédito en la historia financiera del país.

Un dato importante es el aumento de la violencia contra activistas y líderes comunitarios a pesar de las promesas iniciales de Morena.