## Resumen del texto de Pedro Miguel Funes Díaz (07/05/2024)

Introducción:

En su texto del 7 de mayo de 2024, Pedro Miguel Funes Díaz analiza las palabras "conciencia" y "consciencia", explorando sus orígenes, significados y diferencias.

Palabras clave:

* Conciencia: conocimiento del bien y del mal, juicio moral.
* Consciencia: conocimiento inmediato de sí mismo, facultad psíquica.
* Moral: ámbito relacionado con el bien y el mal.
* Social: relacionado con la convivencia y los referentes morales.
* Formación: proceso de desarrollo de la conciencia moral.

Resumen:

* El texto distingue entre "conciencia" y "consciencia", con la primera relacionada al ámbito moral y la segunda al psicológico.
* La conciencia moral es fundamental para la vida humana, ya que nos permite discernir entre el bien y el mal.
* La cuestión de la conciencia no es solo individual, sino también social, ya que somos seres sociales que necesitamos referentes morales para la convivencia.
* Las leyes humanas se basan en exigencias morales previas, como el respeto a la vida humana.
* La formación de la conciencia es crucial para construir una sociedad más justa.

Conclusión:

El texto de Funes Díaz destaca la importancia de la conciencia moral para el desarrollo individual y social. La formación de la conciencia es un proceso continuo que nos permite tomar decisiones éticas y construir una sociedad más justa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.