Poesía suflé
Luis Miguel Aguilar
Grupo Milenio
Undurraga 👨🏫, Araucana ⚔️, Poesiota 🤮, Aguilar ✍️, Fitón 🧙
Luis Miguel Aguilar
Grupo Milenio
Undurraga 👨🏫, Araucana ⚔️, Poesiota 🤮, Aguilar ✍️, Fitón 🧙
Publicidad
El texto de Luis Miguel Aguilar, fechado el 6 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la edición abreviada de La Araucana realizada por Antonio de Undurraga, criticando su intervención en el texto original de Alonso de Ercilla. El autor establece paralelismos entre Undurraga y personajes literarios como Bustos Domecq y Carlos Argentino Daneri, destacando su pretensión y "poesiota". Además, menciona el análisis de Augusto Monterroso sobre la presencia de un "aleph" en La Araucana, específicamente en la descripción de la poma del mago Fitón, y cómo Undurraga eliminó estos pasajes.
El autor critica la edición de Antonio de Undurraga de La Araucana, calificándola de "poesiota" y comparándola con personajes literarios pretenciosos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
¿Cuál es la principal crítica de Luis Miguel Aguilar? La principal crítica es la intervención de Antonio de Undurraga en La Araucana, alterando el texto original con su propia "poesiota".
¿A quiénes compara Luis Miguel Aguilar con Antonio de Undurraga? Luis Miguel Aguilar compara a Antonio de Undurraga con Bustos Domecq y Carlos Argentino Daneri, personajes literarios caracterizados por su pretensión y autoelogio.
¿Qué revela Augusto Monterroso sobre La Araucana? Augusto Monterroso revela la presencia de un "aleph" en La Araucana, específicamente en la descripción de la poma del mago Fitón.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.