Publicidad

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 6 de mayo de 2025 en REFORMA, analiza la caída en picada de la popularidad del Presidente Donald Trump entre los votantes latinos en Estados Unidos, y las posibles consecuencias para el Partido Republicano en las elecciones intermedias del próximo año.

El índice de aprobación de Trump entre los hispanos ha caído de un 46% en las elecciones de noviembre a un 27% actualmente.

📝 Puntos clave

  • La popularidad de Trump entre los latinos está disminuyendo rápidamente.
  • Encuestas del Pew Research Center, CNN y YouGov/Economist confirman esta tendencia.
  • Publicidad

  • Los hispanos se ven afectados por la economía debilitada y las políticas de Trump.
  • Preocupaciones principales: inflación, bajos salarios, vivienda, salud e inmigración.
  • Deportaciones indiscriminadas y retórica antiinmigrante alienan a votantes latinos.

❓ Conclusiones FAQ

  • ¿Por qué está cayendo el apoyo latino a Trump? Por el impacto económico de sus políticas, las deportaciones, y su retórica antiinmigrante.
  • ¿Qué factores preocupan más a los latinos? Inflación, bajos salarios, costo de la vivienda, gastos de salud e inmigración.
  • ¿Podrá Trump recuperar el apoyo latino? Es poco probable, ya que tendría que cambiar su identidad política.
  • ¿Qué deben hacer los demócratas? Concentrarse en la economía y evitar una agenda progresista radical.
  • ¿Qué podría pasar en las elecciones de 2026? Si los demócratas actúan estratégicamente, muchos latinos podrían dejar de apoyar a los republicanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.

El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.

El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.