## Introducción

El texto escrito por Carlos Bejos Acebo el 06 de mayo de 2024 aborda la problemática de la brecha digital en México. El autor destaca las consecuencias negativas de esta brecha en diversos ámbitos, como la educación, la economía y la salud.

## Palabras clave

* Brecha digital
* Desigualdad
* Acceso a internet
* Educación en línea
* Telemedicina

## Resumen

* La brecha digital en México afecta al 32% de los hogares que no cuentan con conexión a internet y al 63% de la población mayor de 6 años que no usa una computadora.
* Esta brecha genera desigualdades sociales y económicas, limitando el desarrollo individual y colectivo.
* La educación en línea queda fuera del alcance de quienes no tienen acceso a internet, profundizando la disparidad en el aprendizaje.
* La brecha digital perpetúa la desigualdad económica al limitar el acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento.
* La telemedicina no está disponible para quienes no tienen acceso a internet o dispositivos adecuados, dejándolos en desventaja en el cuidado de su salud.
* Para abordar la brecha digital se necesita:
* Acceso equitativo a la infraestructura de conectividad.
* Inversión en alfabetización digital y desarrollo de habilidades tecnológicas.
* Colaboración de empresas con las comunidades para ofrecer capacitación y empleo.

## Conclusión

La brecha digital es un problema complejo que requiere la acción conjunta de gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto. Abordar esta brecha es fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.

El América está interesado en Jeremy Márquez, joven volante del Atlas.

Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.