## Introducción

El texto escrito por Carlos Bejos Acebo el 06 de mayo de 2024 aborda la problemática de la brecha digital en México. El autor destaca las consecuencias negativas de esta brecha en diversos ámbitos, como la educación, la economía y la salud.

## Palabras clave

* Brecha digital
* Desigualdad
* Acceso a internet
* Educación en línea
* Telemedicina

## Resumen

* La brecha digital en México afecta al 32% de los hogares que no cuentan con conexión a internet y al 63% de la población mayor de 6 años que no usa una computadora.
* Esta brecha genera desigualdades sociales y económicas, limitando el desarrollo individual y colectivo.
* La educación en línea queda fuera del alcance de quienes no tienen acceso a internet, profundizando la disparidad en el aprendizaje.
* La brecha digital perpetúa la desigualdad económica al limitar el acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento.
* La telemedicina no está disponible para quienes no tienen acceso a internet o dispositivos adecuados, dejándolos en desventaja en el cuidado de su salud.
* Para abordar la brecha digital se necesita:
* Acceso equitativo a la infraestructura de conectividad.
* Inversión en alfabetización digital y desarrollo de habilidades tecnológicas.
* Colaboración de empresas con las comunidades para ofrecer capacitación y empleo.

## Conclusión

La brecha digital es un problema complejo que requiere la acción conjunta de gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto. Abordar esta brecha es fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La afiliación de trabajadores al IMSS cayó en 47,442 en abril.

Un dato importante del resumen es la acusación contra Nilda Patricia, esposa de Ernesto Zedillo, de estar vinculada al narcotráfico, según audios presentados por César Gutiérrez Priego.

La oposición mexicana recurre a Ernesto Zedillo, un expresidente con un pasado controvertido, como figura central ante la falta de liderazgos sólidos.

El Consejo Nacional de Morena aprobó reglas claras para erradicar lujos, separar el poder político del económico, erradicar el nepotismo y garantizar procesos internos con equidad y transparencia.