## Introducción

El texto escrito por Julio Hernández López el 6 de mayo de 2024 aborda la postura de la Iglesia católica en México ante las elecciones presidenciales de ese año. El autor analiza la convocatoria a un rezo masivo del rosario por la paz en el mundo, que la jerarquía católica ha adaptado para señalar la violencia en México, en particular la relacionada con la política.

## Palabras clave

* Iglesia católica
* Rosario por la paz
* Violencia en México
* Elecciones presidenciales
* Ya Saben Quién (YSQ)

## Resumen

* La Iglesia católica en México ha convocado a un rezo masivo del rosario por la paz en el mundo, que se transmitirá por redes sociales el 8 de mayo de 2024.
* La jerarquía católica ha adaptado la convocatoria para señalar la violencia en México, en particular la relacionada con la política.
* La convocatoria se produce en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, que han sido uno de los más violentos en la historia nacional.
* El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Ramón Castro Castro, ha denunciado una "persecución" en el caso del obispo emérito Salvador Rangel, atribuyéndola a una campaña de "una fábrica de bots de 'Ya Saben Quién'" para atacar a la Iglesia.
* Monseñor Castro Castro se aferra a la versión del secuestro exprés del obispo Rangel, asegurando que el fiscal morelense Uriel Carmona le ha confirmado tal especie.

## Conclusión

El texto de Julio Hernández López ofrece una mirada crítica a la postura de la Iglesia católica en México ante las elecciones presidenciales de 2024. El autor analiza la convocatoria al rezo masivo del rosario por la paz como una forma de la jerarquía católica de intervenir en el proceso electoral, denunciando la violencia y criticando al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración de información de Compranet a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas debe garantizar el respaldo de los 2.6 millones de contratos alojados desde 2010, que representan un gasto de 9.9 billones de pesos.

El acuerdo con Gran Bretaña podría ser un modelo para futuras negociaciones, incluso con China.

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.