Publicidad

## Resumen del texto de Marlene Mizrahi publicado el 6 de mayo de 2024

Introducción:

El texto de Marlene Mizrahi, publicado el 6 de mayo de 2024, analiza la participación electoral de las personas privadas de su libertad en México. La autora destaca que, desde 2021, se han realizado esfuerzos para restituir el derecho al voto a quienes se encuentran en prisión preventiva, es decir, sin sentencia. Sin embargo, la participación sigue siendo baja debido a diversos factores.

Palabras clave:

* Voto en prisión
* Prisión preventiva
* INE
* Participación electoral
* Documentos de identidad

Resumen:

* Hasta 2019, las personas en prisión en México no podían votar.
* El Tribunal Electoral instruyó al INE restituir el derecho al voto a quienes se encuentran en prisión preventiva.
* En 2021, se realizó una prueba piloto para permitir el voto en prisión.
* En 2022 y 2023, se continuó con este ejercicio en elecciones locales.
* En la elección de 2024, las personas en prisión preventiva podrán votar de forma anticipada.
* Solo el 33.5% de las personas en prisión preventiva podrán votar.
* Las razones de la baja participación son:
* Solo votan quienes aceptaron la invitación del INE.
* La invitación no se entregó al 100% de la población.
* Falta de documentos de identidad actualizados.
* Se creó un listado nominal especial de prisión preventiva.
* Se requiere documentación para obtener una nueva credencial para votar.
* El comprobante de domicilio no es necesario para votar en prisión.
* El voto en prisión puede cambiar el resultado de las elecciones cerradas.
* Las personas en prisión preventiva necesitan propuestas políticas que atiendan sus necesidades.
* Se debe asegurar que se respete el límite de dos años para la prisión preventiva.

Autora:

Marlene Mizrahi (@MarleneMizrahi)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.

La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.