## Introducción

El texto escrito por Katya Morales Prado el 6 de mayo de 2024, titulado "No permitamos que las conquistas ciudadanas se pierdan", reflexiona sobre la importancia de los órganos constitucionales autónomos en México y el peligro que representa su posible extinción.

## Palabras clave

* Órganos constitucionales autónomos
* Sociedad civil
* Democracia
* Autocracia
* Conquistas ciudadanas

## Resumen

* El texto describe un escenario hipotético en el que los órganos constitucionales autónomos son eliminados, lo que llevaría a un gobierno autoritario sin contrapesos.
* Se recuerda la lucha histórica de la sociedad civil mexicana por la creación de estos órganos, como un mecanismo para controlar el poder del gobierno y proteger los derechos de los ciudadanos.
* Se advierte sobre el riesgo de perder estas conquistas ciudadanas y regresar a un pasado autoritario.
* Se hace un llamado a la acción para defender los órganos constitucionales autónomos y evitar que México se convierta en un país autocrático.

## Llamado a la acción

El texto concluye con un llamado a la acción, invitando a los lectores a seguir las redes sociales de la autora para mantenerse informados y participar en la defensa de los órganos constitucionales autónomos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El precio de la acción de Berkshire Hathaway pasó de 19 dólares en 1964 a casi 779,000 dólares en 2025.