El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en REFORMA el 4 de mayo de 2025, analiza las paradojas de la situación actual en México, donde se combinan la reducción de la pobreza con el aumento de la inseguridad y la expansión del crimen organizado. El autor argumenta que el modelo de gobierno actual, basado en transferencias directas de dinero, una política permisiva hacia el crimen y la priorización de obras públicas sobre servicios esenciales, es insostenible a largo plazo.

Un dato revelador: para el 2026 el gobierno ha programado gastar en la pensión de adultos mayores 502 mil millones de pesos; en salud para toda población sin seguridad social, 90 mil millones.

📝 Puntos clave

  • El Banco Mundial sitúa a México como el tercer país con mayor presencia del crimen organizado.
  • La CEPAL indica que la pobreza en México disminuyó significativamente entre 2008 y 2022.
  • La percepción de inseguridad aumentó en el primer trimestre de 2025, según el INEGI.
  • El autor critica la estrategia de "abrazos, no balazos" por favorecer la expansión del crimen organizado.
  • El modelo de gobierno actual se basa en transferencias directas, aumento del salario mínimo y remesas.
  • El autor advierte sobre la insostenibilidad económica del modelo, debido a la deficiencia de los servicios públicos y la posible reforma al Poder Judicial.
  • PEMEX perdió el año pasado más de 700 mil millones de pesos.
  • Se anticipan reformas para centralizar el poder, como la reforma a las telecomunicaciones y la electoral.

❓ Conclusiones FAQ

  • ¿Es sostenible el modelo de gobierno actual?
    • No, económicamente no parece sostenible debido a la deficiencia de los servicios públicos y la posible reforma al Poder Judicial, aunque políticamente se tratará de mantener con la centralización autoritaria del poder.
  • ¿Qué consecuencias tiene la política de "abrazos, no balazos"?
    • Ha llevado a la expansión del crimen organizado y a la guerra entre grupos criminales por el control territorial.
  • ¿Qué implicaciones tiene la reforma al Poder Judicial?
    • Podría minar aún más la capacidad de crecimiento económico al impedir la litigación de créditos fiscales sin méritos jurídicos.
  • ¿Cuál es la situación del empleo formal en México?
    • Los empleos formales privados representan solo el 38 por ciento de la población ocupada y cada vez se crean menos trabajos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cónclave del 7 de mayo se caracterizará por la magnitud del número de cardenales electores (133), y el nuevo equilibrio geográfico que logró el Papa Francisco.

Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, fue visto en Polanco en 2017 después de dejar su puesto como cónsul en Barcelona en medio de controversia.

El autor destaca la firme postura de China frente a los insultos del presidente estadounidense y la dependencia de la economía mexicana de la estadounidense.

El populismo, nacido dentro de las democracias, utiliza sus reglas para desmantelar las instituciones y establecer formas de autocracia.