Publicidad

El texto de Alfredo Jalife-Rahme, fechado el 4 de mayo de 2025, analiza un apagón masivo que afectó a la península ibérica y el sur de Francia. El autor critica la dependencia de las energías renovables y la Agenda Verde, argumentando que son la causa principal del problema.

El apagón masivo en la península ibérica y el sur de Francia expuso la vulnerabilidad de los sistemas energéticos basados en renovables.

📝 Puntos clave

  • Un apagón de entre 10 y 24 horas desquició la península ibérica y el sur de Francia.
  • PublicNews (PN) culpó a la sobredependencia de las renovables.
  • Publicidad

  • Karin Kneissl critica la Agenda Verde y la vulnerabilidad de la red eléctrica europea.
  • La red eléctrica europea es vulnerable y pone en riesgo de un apagón de efecto dominó a más de 30 países.
  • Los hospitales en España y Portugal funcionaron gracias a generadores de diesel.
  • El Financial Times acepta que el apagón inculpa la dependencia del poder solar.

❓ Conclusiones FAQ

  • ¿Cuál fue la causa principal del apagón según el autor?
    • La sobredependencia de las energías renovables, especialmente la solar y la eólica.
  • ¿Qué crítica principal hace Karin Kneissl?
    • Critica la Agenda Verde y la vulnerabilidad de la red eléctrica europea.
  • ¿Qué papel jugaron los generadores de diesel durante el apagón?
    • Fueron cruciales para mantener operativos los hospitales en España y Portugal.
  • ¿Qué reconoce el Financial Times sobre el apagón?
    • Reconoce que el apagón expuso los peligros de la inestabilidad de la red cuando los renovables dominan la producción.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la postura de Brasil, que defiende su soberanía y el estado de derecho, y el comportamiento de Estados Unidos bajo el mandato de Trump, que parece renunciar a sus propios principios constitucionales.