## Introducción

El texto escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 4 de mayo de 2024 reflexiona sobre la celebración del Día del Niño en México y cómo esta festividad se ve influenciada por la agenda y el ritmo de los adultos. El autor critica la construcción de una infancia idealizada en el pasado y la tendencia actual de "curar las heridas de la infancia" como una forma de lidiar con la frustración de no obtener todo lo que se desea.

## Palabras clave

* Día del Niño
* Infancia
* Frustración
* Narcisismo
* Yo Super Poderoso

## Resumen

* El Día del Niño en México está marcado por la agenda y el ritmo de los adultos, quienes deciden cómo y dónde se debe festejar.
* Las redes sociales se llenan de fotos de la infancia de los adultos, con frases que añoran los tiempos idos.
* Se habla de la necesidad de "curar las heridas de la infancia" como una forma de lidiar con la frustración de no obtener todo lo que se desea.
* El autor critica esta tendencia, argumentando que las "heridas" a las que se refieren son narcisistas y que no existe un "Yo Super Poderoso" que pueda obtener todo lo que quiere.
* Se utilizan ejemplos de alumnos que tenían expectativas poco realistas sobre su futuro para ilustrar este punto.

## Conclusión

El texto de Alberto Isaac Mendoza Torres invita a reflexionar sobre la construcción social de la infancia y la tendencia a idealizar el pasado. También cuestiona la idea de que la "curación de las heridas de la infancia" sea la solución a la frustración que se siente al no obtener todo lo que se desea.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.

Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.

Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.