## Introducción

El texto escrito por Felipe De La Mata el 4 de mayo de 2024 aborda la supuesta debilidad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a la falta de nombramientos en las Salas Regionales y la Sala Superior. De La Mata, magistrado del TEPJF, argumenta que la falta de nombramientos no afecta el funcionamiento del Tribunal y que este se encuentra en plena capacidad para afrontar el proceso electoral en curso.

## Palabras clave

* Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
* Felipe De La Mata
* Nombramientos
* Debilidad institucional
* Proceso electoral

## Resumen

* El TEPJF no está debilitado por la falta de nombramientos.
* El Tribunal ha mantenido su independencia, imparcialidad y autonomía.
* Las sentencias del TEPJF no han favorecido ni al gobierno ni a la oposición.
* La ley permite que el TEPJF funcione con menos de siete magistrados.
* El TEPJF está preparado para declarar la validez de la elección presidencial.
* El TEPJF tiene la experiencia y capacidad para afrontar la elección más grande de la historia de México.

## Conclusión

El texto de Felipe De La Mata busca tranquilizar a la opinión pública sobre la capacidad del TEPJF para llevar a cabo sus funciones a pesar de la falta de nombramientos. El magistrado argumenta que el Tribunal se encuentra en plena capacidad operativa y que cuenta con la experiencia y fortaleza institucional para afrontar el proceso electoral en curso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.