## Introducción

El texto escrito por Fernando Cuevas el 4 de mayo de 2024 es un obituario dedicado al cineasta francés Laurent Cantet. El texto repasa la trayectoria de Cantet, desde sus inicios en la fotografía y el cine hasta sus últimos trabajos, incluyendo su labor como director de la plataforma LaCinetek.

## Palabras clave

* Laurent Cantet
* Realismo documental
* Cine social
* LaCinetek
* La clase

## Resumen

* Laurent Cantet (1961-2024) fue un cineasta francés conocido por su enfoque en temas sociales y su estilo visual cercano al realismo documental.
* Inició su carrera en la televisión y como asistente de Marcel Ophuls.
* Su primer largometraje, Las islas sanguinarias (1997), exploró la paranoia del fin del milenio.
* Recursos Humanos (1999) y El empleo del tiempo (2001) se centraron en el tema del trabajo y sus consecuencias para la clase trabajadora.
* Hacia el sur (2005) abordó el espinoso tema del turismo sexual en Haití.
* La clase (2008), su obra cumbre, ganó la Palma de Oro en Cannes y retrató la complejidad del sistema escolar y la práctica docente.
* 7 días en la Habana (2011) fue un filme colectivo que retrató la experiencia de siete personajes en la capital cubana.
* Foxfire (2012) fue una adaptación de una novela de Joyce Carol Oates sobre un grupo de mujeres jóvenes que forman una pandilla en Nueva York.
* Regreso a Ítaca (2014) describió el encuentro de un escritor en crisis creativa con cuatro amigos en Cuba.
* El taller de escritura (2017) y Arthur Rambo (2021) exploraron el tema del escritor como personaje central.
* En 2015, Cantet cofundó la plataforma LaCinetek para difundir el cine francés.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

La autorreferencialidad del Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo para la rendición de cuentas y la legitimidad democrática.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.

El Espíritu Santo no elige al Papa directamente, sino que actúa como un "buen Maestro" que deja espacio a la libertad humana.