Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Jaime Muñoz Vargas el 4 de mayo de 2024 analiza el libro "No-cosas. Quiebras del mundo de hoy" del filósofo Byung-Chul Han. El autor reflexiona sobre el cambio de paradigma que ha traído la era digital, donde la información y los datos ("no-cosas") han ganado importancia sobre los objetos materiales ("cosas").

## Palabras clave

* Byung-Chul Han: Filósofo coreano-alemán.
* No-cosas: Información y datos digitales.
* Cosas: Objetos materiales.
* Era digital: Época marcada por la tecnología digital.
* Aldea global: Concepto que describe la interconexión global.

## Resumen

* Byung-Chul Han argumenta que en la era digital, las "no-cosas" como la información y los datos han ganado importancia sobre las "cosas" materiales.
* El autor utiliza el ejemplo del teléfono móvil para ilustrar este cambio, ya que valoramos este dispositivo principalmente por la información que contiene, no por el objeto en sí.
* El texto contrasta este enfoque con el programa de televisión "El precio de la historia", que se centra en el valor de los objetos que pertenecieron a personajes famosos.
* Otro programa, "¿Quién da más?", también se basa en el valor de los objetos, pero de forma más frívola.
* El autor concluye que estamos en una transición entre la valoración de las "cosas" y las "no-cosas", pero que las "cosas" aún tienen un lugar importante en nuestra sociedad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria del gobierno mexicano en el frente del fentanilo se considera muy improbable.

El posible acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos es el eje central del texto.

El caso de Israel Vallarta es un manual de la corrupción en el sistema judicial mexicano.