Spoiler: votar (o no hacerlo) por un “nuevo poder judicial” no va a detener los feminicidios
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Votar🗳️, Reforma⚖️, Elección🗓️, Información ℹ️, Reflexión 🤔
Columnas Similares
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Votar🗳️, Reforma⚖️, Elección🗓️, Información ℹ️, Reflexión 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Leslie Jimenez Urzua, publicado el 31 de Mayo del 2025, reflexiona sobre la próxima elección judicial del 1 de junio y la decisión individual de votar o no. La autora argumenta que la reforma judicial no es una solución mágica para los problemas sistémicos como la violencia de género, la corrupción y la impunidad. En cambio, invita a la reflexión crítica sobre el porqué de la decisión de votar y cómo ejercer un voto informado y consciente.
La autora enfatiza que la decisión de votar o no es personal y no se debe a presiones externas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal preocupación radica en la ineficacia percibida de la reforma judicial para abordar problemas sistémicos como la violencia de género, la corrupción y la impunidad. La autora expresa su escepticismo sobre la capacidad de la elección judicial para generar un cambio real y significativo en el sistema de justicia. Además, la falta de información disponible sobre las candidaturas judiciales y la manipulación institucional son aspectos negativos que generan desconfianza.
El texto promueve la reflexión crítica y la autonomía en la toma de decisiones, invitando a las personas a informarse y a ejercer su derecho al voto de manera consciente y responsable. La autora ofrece consejos prácticos para investigar a las candidaturas y priorizar áreas clave, fomentando la participación ciudadana informada. Además, destaca la importancia del seguimiento y la exigencia a los funcionarios electos, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia en el sistema de justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo destaca que el gobierno de Morena prioriza su proyecto de poder sobre un proyecto de nación, lo que lleva a México a una crisis.
Un dato importante es la crítica a la tardía reacción de Chivas, la FMF y Puma ante las declaraciones de Javier Hernández, hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum intervino.
Un dato importante es la defensa del "feminismo apapachador" como una característica distintiva del movimiento de la 4T.
El artículo destaca que el gobierno de Morena prioriza su proyecto de poder sobre un proyecto de nación, lo que lleva a México a una crisis.
Un dato importante es la crítica a la tardía reacción de Chivas, la FMF y Puma ante las declaraciones de Javier Hernández, hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum intervino.
Un dato importante es la defensa del "feminismo apapachador" como una característica distintiva del movimiento de la 4T.